La tensión entre aequitas y justicia distributiva en la concesión de dispensas generales En el derecho canónico vigente, la figura de la dispensa –una relajación de la ley eclesiástica en un caso particular– ejemplifica la compleja relación entre la aequitas canonica (equidad canónica) y la justicia distributiva. Por un lado, la equidad se orienta a suavizar la aplicación estricta de la norma cuando ello es necesario para alcanzar la verdadera justicia en un caso concreto; por otro, la justicia distributiva exige que la carga de la ley y sus excepciones se repartan con proporcionalidad y sin arbitrariedades entre los fieles. Esta tensión se manifiesta especialmente en la concesión de dispensas generales, es decir, dispensas otorgadas a categorías amplias de personas o a situaciones generales (por ejemplo, la dispensa a todos los fieles de una diócesis de cierta obligación litúrgica), donde la autoridad eclesiástica debe conjugar la misericordia pastoral con la igualdad ante ...
Entradas
Mostrando entradas de junio 8, 2025
La costumbre contra legem: límites e interpretación en el sistema canónico vigente En el ordenamiento canónico latino, la costumbre se ha reconocido históricamente como una fuente de derecho relevante, pero su relación con la ley escrita ha sido objeto de regulación estricta, especialmente cuando la práctica consuetudinaria contradice una norma vigente (costumbre contra legem). El Código de Derecho Canónico de 1983 (CIC/83), actualmente en vigor, aborda este tema en los cánones 23 a 28, estableciendo las condiciones bajo las cuales una costumbre puede adquirir fuerza de ley, sus límites y su interpretación. En estos preceptos se plasma el equilibrio entre el respeto a las tradiciones legítimas de la comunidad eclesial y la primacía de la legislación escrita en la Iglesia. En particular, el CIC/83 condiciona severamente la validez de las costumbres contrarias a la ley, imponiendo requisitos de racionalidad, duración prolongada y ausencia de prohibición explícita por el legislado...