La tensión entre aequitas y justicia distributiva en la concesión de dispensas generales En el derecho canónico vigente, la figura de la dispensa –una relajación de la ley eclesiástica en un caso particular– ejemplifica la compleja relación entre la aequitas canonica (equidad canónica) y la justicia distributiva. Por un lado, la equidad se orienta a suavizar la aplicación estricta de la norma cuando ello es necesario para alcanzar la verdadera justicia en un caso concreto; por otro, la justicia distributiva exige que la carga de la ley y sus excepciones se repartan con proporcionalidad y sin arbitrariedades entre los fieles. Esta tensión se manifiesta especialmente en la concesión de dispensas generales, es decir, dispensas otorgadas a categorías amplias de personas o a situaciones generales (por ejemplo, la dispensa a todos los fieles de una diócesis de cierta obligación litúrgica), donde la autoridad eclesiástica debe conjugar la misericordia pastoral con la igualdad ante ...
Entradas
Mostrando entradas de mayo 25, 2025
La imposibilidad de la analogía iuris en derecho penal canónico: análisis crítico El principio nullum crimen, nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley) impregna el derecho penal moderno y se refleja claramente en el derecho penal canónico vigente. En términos interpretativos, ello se traduce en la prohibición de la analogía jurídica ( analogia iuris ) para crear o extender delitos y penas no previstos expresamente. La analogia iuris –aplicación de los grandes principios del ordenamiento jurídico para colmar lagunas de la ley– está vedada en materia penal canónica en salvaguarda del principio de legalidad. El Código de Derecho Canónico de 1983 lo establece sin ambigüedad: “Cuando... no exista una prescripción expresa de la ley... la causa, salvo que sea penal, se ha de decidir atendiendo a las leyes dadas para los casos semejantes, a los principios generales del derecho...” (c. 19 §1 CIC’83). En otras palabras, el legislador canónico prohíbe expresamente recurrir...