Entradas

Mostrando entradas de junio 1, 2025
La tensión entre aequitas y justicia distributiva en la concesión de dispensas generales   En el derecho canónico vigente, la figura de la dispensa –una relajación de la ley eclesiástica en un caso particular– ejemplifica la compleja relación entre la aequitas canonica (equidad canónica) y la justicia distributiva. Por un lado, la equidad se orienta a suavizar la aplicación estricta de la norma cuando ello es necesario para alcanzar la verdadera justicia en un caso concreto; por otro, la justicia distributiva exige que la carga de la ley y sus excepciones se repartan con proporcionalidad y sin arbitrariedades entre los fieles. Esta tensión se manifiesta especialmente en la concesión de dispensas generales, es decir, dispensas otorgadas a categorías amplias de personas o a situaciones generales (por ejemplo, la dispensa a todos los fieles de una diócesis de cierta obligación litúrgica), donde la autoridad eclesiástica debe conjugar la misericordia pastoral con la igualdad ante ...
Estudio sistemático de la eficacia retroactiva de los actos administrativos inválidos en el ámbito del Código de Derecho Canónico de 1983. En el Derecho canónico vigente, promulgado en el Código de Derecho Canónico de 1983 (en adelante, CIC 1983), la validez y eficacia de los actos jurídicos –y en particular de los actos administrativos singulares– revisten especial importancia para la seguridad jurídica en la Iglesia. Un acto administrativo inválido es aquel que adolece de un vicio o incumplimiento de requisitos esenciales establecidos por el derecho, de modo tal que carece de efectos jurídicos desde su origen. La cuestión central objeto de este estudio es dilucidar la eficacia retroactiva de tales actos inválidos: es decir, determinar en qué medida un acto nulo produce (o deja de producir) efectos ex tunc (desde el momento en que se emitió) o ex nunc (solo desde su declaración de nulidad en adelante) dentro del ordenamiento canónico. La distinción entre nulidad (acto inválido) y ...